PRESENTACIÓN.
Somos NOVACREW, un equipo de estudiantes comprometidos con la estética, la creatividad y el valor emocional. Los integrantes son: Constanza Olivares, Leandro Osses, Alonso Uribe, Diego vargas.

· Diego Vargas, estudiante de 5to año de Ingeniería Civil Industrial, es el director comercial del proyecto
· Constanza Olivares, estudiante de 4to año de Ingeniería Civil Industrial, es el director de Operaciones del proyecto.
· Alonso Uribe, estudiante de 4to año de Ingenieria comercial. es el director del proyecto
PRIMEROS MOMENTOS.
Al momento de conocernos empezamos a hablar sobre nuestros intereses y formas de pensar. Durante las siguientes semanas comenzamos a reailzar reuniones por meet para contar un poco de nosotros, con el porposito de generar confianza dentro del equipo. Inicialmente nuestra idea era un dispensador de bolsas recicladas para mascotas. Pero con el paso del tiempo nos dimos cuenta que debíamos enfocarnos mas en un negocio, por lo que al analizar las habiilidades y pasiones de cada integrante del equipo decidimos reinventarnos y dar una vuelta a algo que nos conecte más, como los momentos significativos y el gusto por las nuevas experiencias. Asi nació "Citas de Ensueño", un emprendimiento que diseña experiencias personalizadas como picnics y citas en la playa, ofreciendo momentos inolvidables a parejas, grupos de amigos y familias.
PROPÓSITO.
El propósito de “Citas de Ensueño” es crear y facilitar momentos románticos memorables, brindando a las personas una forma accesible, práctica y personalizada de sorprender a su pareja. Esta idea nace del deseo de valorizar la conexión emocional en las relaciones de pareja, amigos y familias, ofreciendo experiencias que prioricen el detalle, la creatividad y la intimidad, sin que el cliente tenga que preocuparse por la organización. Ademas la idea puede evolucionar según tendencias románticas, gustos culturales, estaciones del año o modas. Los distintos planes permiten ajustarse al presupuesto y contexto de cada cliente, manteniendo el propósito de hacer momentos especiales accesibles.
GRUPO DE INTERÉS.
Nuestro publico objetivo esta compuesto por parejas jovenes, grupos de amigos y familias, principalmente en concepcion y alrededores, que deseen vivir y que busquen compartir experiencias unicas sin tener que encargarse de todos los detalles que lleva la logística de la cita. Nos enfocamos en personas que valoran la estética, la originalidad, la conexión emocional, el romanticismo, el afecto y la practicidad.
PERDIDA ACEPTABLE.
Considerando que todo emprendimiento conlleva riesgos, como equipo contemplamos que una de las perdidas aceptable es la de la inviersión inicial que se basa principalmente en decoracion, luces, materiales basicos e insumos con esto se espera poder suplir las necesidades basicas de unas primeras pruebas. Sumado a esto estamos dispuestos a dedicar tiempo y esfuerzo en la planificación de citas, donde se harán pruebas, se contactará con proveedores, se irá a mercados a la compra de materiales, y se generará contenido de publicidad en redes sociales. sabiendo que al inicio puede no haber una alta demanda o generar ingresos inmediatos, pero entendemos esto como parte del aprendizaje emprendedor.
EVIDENCIA DE IMPLEMENTACIÓN.
Durante nuestras reuniones y clases realizamos lluvias de ideas sobre posibles emprendimientos, evaluando sus viabilidades. En una de esas oportunidades surgio la idea de crear experiencias romanticas unicas y personalidas. Tambien hicimos actividades como el desarrollo del PEP y la creacion de un Moodboard de equipo, en donde conocimos a detalle los valores de cada integrante del grupo, asi como la estética que se queria transmitir con este proyecto. También, durante una de las clases nos tocó como actividad salir de la sala a vender un globo, lo importante de esta actividad era ver que estrategia usariamos para vender el globo, durante la actividad empezamos a convencer a alguien apelando a la sorpresa y la emoción de que traera nuestro, que a todo eso inflamos el globo y metimos el muñeco de goma dentro de el.
Hasta la fecha hemos diseñado el logotipo de nuestro proyecto y un eslogan, creado unos planes de precios para los clientes, elaboramos un pitch comercial, preguntamos a conocidos si pagarian por una experiencia unica, para validar si nuestra propuesta captaba el interes. Desarrollamos una matriz de pensamiento-acción con las primeras ideas que fueron surgiendo, creamos una página de Instagram.
Finalmente se realizo el primer testeo (piloto), en el cual preparamos una cita romantica en un espacio al aire libre (Parque Ecuador), aplicando las ideas de decoracion y personalización. Esta experiencia nos permitió obtener retroalimentacion valiosa y comprobar que nuestra propuesta tiene potencial real. lo que refeurza aun mas el enfoque edectual del ramo y emprendimeinto: comenzamos con los recursos disponibles, ajustandonos a un presupuesto limitado, recursos en casa como manteles, vasos, potes, y la idea se ha ido adaptando a cambios sobre la marcha.
Nuestra propuesta ha evolucionado de manera constante siguiendo un proceso efectual: partimos desde los recursos y capacidades disponibles, validando la idea en terreno mediante la ejecución de pilotos y testeos, y adaptándola progresivamente a partir de la retroalimentación recibida. Este enfoque nos ha permitido transformar una idea inicial en una oferta concreta y en permanente mejora.
Testeo 2 (en ejecución)
El segundo testeo contempla la realización de citas para un público ampliado, incorporando los aprendizajes del primer piloto. En este testeo se incluirán:
-
Nuevas opciones de personalización, como frases personalizadas y adaptación a necesidades alimentarias (menús sin gluten).
-
Ajustes en la decoración, incorporando los elementos sugeridos en la retroalimentación (mejora en la presentación visual).
-
Estandarización de los niveles de precios y la comunicación de los planes a través de material visual.
-
Implementación del proceso de reserva a través de formulario y confirmación con pago anticipado.
El objetivo de este testeo es validar la experiencia integral con el nuevo enfoque ampliado (no solo parejas, sino también amigos y familias pequeñas), así como evaluar la respuesta de los clientes ante las nuevas opciones personalizadas.

TESTEO n°2
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES.
Constanza Olivares como directora de operaciones del proyecto, estubo encargada de la planificacion y logística del primer piloto, se encargo de la compra de las comida, vasos, ramo de flores, bebesitibles, etc. Diseñó el montaje y desmonstaje para la optimización de tiempos y asegurar calidad. Evaluará posibles ubicaciones para futuras citas.
Leandro Osses como director de marketing se encargó de crear y evaluar la pagina de Instagram, crear y gestionar logo y eslogan del emprendimeinto, generó y generará contenido visual para las redes sociales, realizó encuestas para clientes que ya han reservado.
Modelo Canvas Primero y Segundo.
EVOLUCIÓN DEL EMPRENDIMENTO.
Como equipo, hemos aprendido a adaptarnos, a evaluar el entorno y a identificar oportunidades donde hay emociones. También desarrollamos habilidades para escuchar, plantear una propuesta de valor concreta en el mercado, y trabajar colaborativamente.
Durante la realizacion de nuestro primer piloto, recibimos retroalimentacion valiosa que nos permitió hacer ajustes a nuestra propuesta inicial. A partir de la experiencia concreta, nos recomendaron que la decoracion debia ser mas cuidaday personalizada, por lo que hemos incorporado elementos adicionales como un florero, servilletas decorativas y portavasos, cabe la posibilidad de agregar velas led o luces led de decoracion, para enriquecer la atmosfera de la cita.
Individualmente, descubrimos que nuestras habilidades creativas, de organización y comunicación pueden convertirse en un proyecto real. A nivel de competencia, al asumir riezgos hay que tomar decisiones y confiar en nuestro criterio para llevarlo a cabo, asi como tener tolerancia al error. De hecho, enfrentamos imprevistos como el mal clima o la cancelacion de clientes, lo que nos enseñó a ser flexibles y resilientes ante situaciones fuera de nuestro control.
Estos ajustes y aprendizajes reflejan claramente la evolucion de nuestro emprendimiento que ha pasado de ser una idea conceptual a una experiancia concreta en proceso de mejroa continua.
APRENDIZAJES.
Como equipo hemos aprendido a adatarnos y identificar oportundiades en un mercado donde predomina la emoción, logramos mejorar nuestras habilidades para comunicarnos con otros y a la creacion de una buena propuesta de valor gracias a la elaboración de un pitch comercial, tambien logramos trabajar colaborativamente con personas con la que no estamos familiarizados. Individualmente descubrimos que nuestras habilidades creativas y de organizacion pueden generar un proyecto concreto.
MEJORAS:
Tras la ejecución del primer piloto, se definieron con mayor precisión los diferentes planes de servicio, se acordó agregar mas contenido audiovisual en las redes sociales, que incluya especificaciones de cada plan, características y descripción d la experiencia, fotos y videos que muestren elementos diferenciadores del servicio, adaptación a opciones sin gluten en los menús ofrecidos, para garantizar una experiencia inclusiva y adaptada a distintas necesidades. También se trabajará en la personalización de la experiencia, quizás incorporando frases personalizadas, mejora en la presentación de los elementos de decoración, revisión de los protocolos de montaje y desmontaje.
HERRAMIENTAS PARA AVANCE 1 Y 2.
- Matriz Pensamiento - Acción.
Ikigai individual y grupal.
Pitch de emprendimiento.
Propuesta de valor.
Logo del emprendimiento.
Círculo Dorado.
Canvas.
IAs para generar imagenes.
Plan de marketing
- Se va a usar Instagram como canal principal.
- Se esta elaborando un catálogo visual de los planes.
- Usarán stories y publicaciones para captar clientes.
- Ofrecerán promociones iniciales.
- Se apoyarán en el boca a boca y alianzas con fotógrafos.
Semana 1
- Lunes: Publicación de imagen con los planes y precios del servicio.
-
Jueves: Publicación de frase romántica para generar interacción emocional.
-
Sábado o Domingo: Publicación de fotos de los lugares sugeridos para las citas
Semana 2
Lunes: Sorteo de una cita romántica, para aumentar la interacción y atraer nuevos seguidores.
-
Jueves: Publicación de una cita ya realizada (foto y breve testimonio).
-
Sábado o Domingo: Post interactivo: “¿Qué harías en tu cita perfecta?” invitando a dejar comentarios.
Semana 3
Lunes: Desglose visual de qué incluye cada plan, para aclarar la propuesta de valor.
-
Jueves: Encuesta o pequeño concurso en stories para generar interacción.
-
Sábado o Domingo: Frase romántica + mini dato tipo: “¿Sabías que…?” sobre citas y romanticismo.
Lunes: Publicación de promoción temporal (ejemplo: “10% off por reserva anticipada”).
-
Jueves: Publicación de otra cita realizada con imágenes de alta calidad.
-
Sábado o Domingo: Mini entrevista o contenido tipo “Así preparamos cada detalle” mostrando el detrás de escena de la preparación de una cita.
Presupuesto
Costos y Beneficios.
PROCESO DE PAGO
El proceso se realizara mediante nuestra forma de contacto que es Instagram, en el cual el usuario podrá ver nuestras promociones en que consiste y sus respectivo precios, según el la promoción escogida se escogerá la temática la cual busque y se le prestara el servicio, luego se adjuntara con servicios anteriores (mediante se vayan realizando)(fotos, comentarios, recomendación del usuario), por último después de realizar el pago y ya prestado el servicio, realizaremos un encuesta para saber la conformidad del servicio, con la finalidad de ayudarnos a mejorar como emprendimiento
Las oportunidades siempre son amplias dando que tenemos días
celebres, pero aparte de eso siempre hay cumpleaños y festividades que a las
personas les gustaría celebrar y vivir la experiencia de “citas en Sueños”.
Pero todo eso influye según como nos vaya en los primeros servicios dado que
con eso podremos dar referencias con fotos y testimonio para nuestros próximos
clientes.
También considerando la logística que se viene en los próximos meses no es tan favorable. Pero el clima siempre varia.
Sugerencias: (1) presentar quién está a cargo de cuál rol con foto; (2) distribuir las actividades que ya tienen identificadas (ejemplo: contacto con proveedores); (3) Cómo se podría evidenciar el proceso de petición-pago de la actividad; (4) ¿Qué oportunidades tendrán los próximos meses? Esto con la intención de vender su producto. (5) Qué montos $$$ y cuántos planes consideran para su promoción?
ResponderEliminarAvanzamos en la primera versión de gestión de contenidos para instagram (ver ev@)
ResponderEliminar¿Cuáles son las mejoras que han realizado?
Para nuestro avance de la próxima semana recuerda: 1) presentar la planeación de contenidos digitales. Los equipos que deseen pueden presentar el aproximado de costos, y utilidad de 20 unidades.
ResponderEliminarConsiderar: dentro del proceso de costos y ganancias. ¿Cuánto se asigna para la gestión del evento considerando el recurso humano? Cuánto se demoran desde la petición hasta la ejecución en minutos/horas. ¿En cuanto valoran el valor de la hora?
ResponderEliminar